VÍCTOR TOLEDO | Sumpirunisa (Libélula¹)

VÍCTOR TOLEDO ES UN POETA Y TRADUCTOR QUE NACIÓ EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1957 EN CÓRDOBA, VERACRUZ, MÉXICO. DOCTOR EN FILOLOGÍA RUSA U. LOMONOSOV DE MOSCÚ, 1991. MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN 1983. BECARIO DEL CENTRO MEXICANO DE ESCRITORES (84-85), INBA (86-86), DE TRADUCCIÓN CONACULTA, 2003 CREADORES CON TRAYECTORIA, PUEBLA, 2011. VERACRUZANO DISTINGUIDO 2004. MEDALLA DE HONOR PRESIDENCIAL PABLO NERUDA, CHILE, 2004. ENTRE SUS PUBLICACIONES SE DESTACAN: POEMAS DEL DIDXAZÁ (ILUSTRACIONES DE FRANCISCO TOLEDO, EPÍLOGO DE ANDRÉS HENESTROSA), UNIVERSIDAD VERACRUZANA, 1985; GUSILAYÚ: LA CASA, LETRAS NUEVAS, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MÉX., 1989; EL ÁGUILA EN LAS VENAS (NERUDA EN MÉXICO, MÉXICO EN NERUDA), SECRETARÍA DE CULTURA, PUEBLA, 1994 Y BUAP, 2005; LA CASA DE LA NUBE, MARGEN DE POESÍA, 51, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, MÉX., 1996; LA ZORRA AZUL, EL ALA DEL TIGRE, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉX., 1996; DEL MÍNIMO INFINITO (POEMAS 1977-1998), ATARAZANAS, INSTITUTO VERACRUZANO DE CULTURA, 1998; BORÍS PASTERNAK, POEMAS. PAVESAS. HOJAS DE POESÍA, XIII, SEGOVIA, 1999; RETRATO DE FAMILIA CON ALGUNAS HOJAS (ANTOLOGÍA MÍTICA), LOS CINCUENTA, CONACULTA, MÉXICO, 1999; POÉTICA MEXICANA CONTEMPORÁNEA, FYL, BUAP, 2000; TRES POETAS RUSOS (PUSHKIN, PASTERNAK, BRODSKY), INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, 2000; ABLA O NADA, ASTERISCOS, BUAP, 2002; PIEDRA, TRISTIA Y OTROS POEMAS, OSIP MANDELSHTAM, HOTEL AMBOSMUNDOS, BUAP, LUNARENA, 2005; POÉTICA DE LA SINCRONICIDAD. LA LENGUA DE ADÁN Y EVA, BUAP, 2006; RONDA DE HADAS EN LA NOCHE DE SAN JUAN, PEN PRESS, NUEVA YORK, 2007; EL RETORNO ÓRFICO. APORTACIONES AL ANÁLISIS MÉTRICO-MUSICAL, BUAP, 2008.; LA MARIPOSA EN LA ESTRELLA (PUSHKIN, MANDELSHTAM, PASTERNAK, BRODSKY Y OTROS), LEVIATÁN, ARGENTINA, 2001 Y EDUCACIÓN Y CULTURA, PUEBLA-MÉXICO, 2008 Y DES-VARIOS. ENSAYOS DE UN DIARIO CULTURAL, COLECCIÓN LA ABEJA DE PERSÉFONE, BUAP-EL ERRANTE EDITOR; ENTRE OTROS.

_

Sumpirunisa (Libélula) 

_

Para Roberto López Moreno y María Isabel Saavedra

Suspiro de la sumpirunisa
Sonido del agua
Zumbido del aura.
Estrellas sonoras del strikazá
Sum del lente del aire
(Zoom sonoro sin horas)
Dilatadas horas graves ligeras
Sonoras, armoniosas.
Vidriera zumbante, transparencia del verano,
Estrías del aire en su humedad
En sus secas alas de éste recortadas
Estrías del viento (strikazá)
Del aliento dorado del sol
Zum del lente del agua (nisa)
Aire estrellado, espejo roto del agua
Cosido por el sonido, por el son ido
……………………………………………………………….Cocido,
Aire perforado, motor secreto del agua
Sumpirunisa, strikazá
Palabra rusa, palabra binizá
Cruz volando, caballito del diablo
Espía de demonios (espiadimonis).
Lanza del aire, balanza del viento.
Guerrero del cierzo, zafiro del céfiro.
Libre libélula, lullaby, libelo del aire
Del pergamino transparente
Libro que libra el peso del Ser
Que liba el Sentido del caos,
La altísima transparencia, la belleza.
Que afina el concierto del cosmos
(Si la cigarra lo descarrila).
Ministril del agua
Ministro del cielo reflejado: alguacil
Herr minnesinger
Rumor volante del agua
Verbo volador, sueño despierto
Clítoris del viento, libido del agua
Libélula: Libar del oro del aire
Del azul que anida en el aura
Y una risa perdida en la brisa.
Páginas del libro del secreto
De la vida, leídas
Ávidamente por el viento.
Dragonfly, hada azul de la alfaguara,
Alguacil del manantial
Del sonido, de la llama del aire
Pureza del agua, espíritu del aire.
Tzitzímitl (mujer mala), apipisálotl (remecedor del agua)
Rumor del aire, suspiro profundo del viento
Mecedor del sueño.
Letra china en la página transparente
Kanyi del haikú del verso divino:
Del largo aliento del Viento.
País oriental, demonio que habita en el viento
Aguja de Dios zurciendo la vida.
Sumpirunisa, Strikazá, x-turix, Tzitzí, yaasub o shafirit.

Poesía: Libelular
—————————–Libelunar
———————————————–Libesolar.

_

1 Libélula en didzhazá o binizá (zapoteco), strikazá (ruso), yaasub (árabe), shafirit (hebreo), espiadimonis (catalán), alguacil (Argentina). X-tulix o turix (maya), Tzitzimitl, apipisálotl (náhuatl). Libélula del latín libella, diminutivo de libra (balanza).

_


Víctor Toledo,
DEL POLEN
Buenos Aires Poetry, 2019. 100p. ; 20×13 cm.
1. Poesía México.