Rodrigo Lira: el aullido detrás de una generación sin voz | Sergio Sepúlveda

Rodrigo Lira (1949-1981) desarrolló una obra inquietante y vanguardista durante la dictadura chilena. Amasó el lenguaje y lo llevó a esa frontera peligrosa donde crecen las flores y donde se vislumbra el inicio del abismo. Con un sentido del humor retorcido, cercano a Parra y Lihn, y una pugna entre erotismo y muerte, logró unir el lenguaje callejero, la alta cultura y las inquietudes de una generación perdida sin rumbo ni timón. Con un único libro a cuestas, “Proyecto de obras completas” (1984), publicado póstumamente, Lira se hizo inmortal, no solo por su fama de maldito y por su temprano suicidio, sino también por la originalidad de sus poemas.

Sergio Sepúlveda*

Suscríbete para tener acceso | Subscribe to get access

Lee más de este contenido suscribiéndote hoy.

Read more of this content when you subscribe today.

* Sergio Sepúlveda A. Profesor Escritura Creativa PUCV | Algunos de sus trabajos en materia de crítica literaria pueden leerse en El Mostrador.