Arturo Diez Gutiérrez (Xalapa, 1992) es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y maestrante en Literatura Hispanoamericana por la UG. Escribe narrativa y poesía. Ganó el primer lugar en la categoría de cuento del concurso 51 de la revista Punto de Partida (2020) y en 2021 fue seleccionado en la categoría de cuento por el Fondo de las Letras Guanajuatenses. Ha publicado en diferentes medios impresos y electrónicos. Desde 2016 escribe una columna mensual para la revista Mujeres Shaíque de Oaxaca. Actualmente es profesor de ética, creatividad y sustentabilidad. Ha vivido en diferentes lugares de México y también por algunas temporadas en Colombia y en Montana, Estados Unidos
–
–
MUJER DE ATROPELLO
Te levantas en medio
de un crucero
entre una alcantarilla rota
al borde de una esquina
y el paso de cebra
a la hora más concurrida
En el jardín de carros:
Mutismo
Mujer de atropello
atraviesas el crucero
debajo de una luz verde
Todo se suspende
mi mirada, por ejemplo
El estrés conductor, por decir algo
Me miras un segundo
y te vas
La vida me atropella
por un segundo
en el que todo
se suspende
Sólo supe de ti lo que nunca fuiste.
–
¿ADIÓS?
Salen las luciérnagas
iluminan los senderos:
glauco, esmeralda
Sonrisas por doquier
Pero parpadean
su vuelo se apaga
Desaparecen los senderos:
azul marino, oscuridad
Nadie ríe
Otra vez han de brillar
¿Y otra vez han de brillar?
–
CORNERING O DE UNA INGLESA
EN OAXACA
17/04/17
Una chica inglesa
libera del calor sus piernas
entrando a Santo Domingo
mientras un hombre conversa
unas notas apresuradas
bajo el árbol místico
de ese templo antiguo
Las miradas se encuentran
y discurren por el tiempo
se atrapan y se olvidan
se trenzan y se alejan
se posponen
mientras los pasos
van sonando cada vez más lejos
del mismo framboyán
hacia distintas partes
Y si la chica inglesa bebe
unos mezcales
en un bar del centro
él lo hace en otro
mientras los pasos vuelven
y las miradas reaparecen
o se inventan
Y aun así
You were like cornering me
diría ella entre risas al día siguiente
y él lo traduciría en su mente
repitiéndolo en voz alta:
¿esquineándote?
¿acorralándote?
Mira la herida en su mano
derecha
le recuerda el fallido intento alcoholizado
de andar en bici con ella colgando de su cuello
terrible derrapón contra la pared
y desgarrón del nudillo al alma
por parar ante la sangre
parar a besarse, a reírse
de los encuentros anteriores
y casi olvidados
pero los besos ahora
se sumergen por la clavícula
al estómago y no salen
son acomodados
con hospitalidad desmedida
¿Te acorraló o transgredió
(sin conocerlos)
los linderos ingleses?
Llega a su mente aquel conocido japonés
apenado por todas las mujeres que
(a su decir)
se le insinuaban en México
pues todas (absolutamente todas)
le daban beso en la mejilla al saludarlo
No pretende que no huyas
sino que huyas con él
a esa parte que por separado no les
pertenece
aunque la encuentren
pero juntos, si van juntos
y les digo
no les queda más que ir juntos
ese es el espacio en que dos
forman la multitud más grande e inseparable
llena de bicis que vuelan por el fuego
y heridas que se alimentan
como esponjas
porque no manan sangre
sorben y sorben
vida.
–
–
–

La sombra de la mariposa.
Buenos Aires Poetry, 2022.
78 p.; 20×13 cm.
ISBN 978-987-8470-18-4
Poesía Mexicana