– Poeta, crítico e ingeniero, Gérard Cartier (Grenoble, 1949) ha construido desde 1978 (Le montreur d’images) una vasta […]
Archivo de Categoría: literatura francesa
– Robert Desnos, (París, 1900-Terezín, 1945) poeta y ensayista. Integró durante la década de los veinte el primer […]
– Su nombre verdadero se ignora. El conde de Lautréamont es pseudónimo. Él se dice montevideano; pero ¿quién […]
– Arthur RIMBAUD, Nuevos Versos y Canciones. «Memoria, I., II., III., IV, V». Traducción, Notas y Prólogo de Juan Arabia – Descontexto […]
– «La correspondencia de Rimbaud es quizá uno de los manifiestos más excesivos en donde sea posible identificar […]
– How Unpleasant to Meet Mr. Baudelaire! Julian BARNES NOVEMBER 20, 1986 / THE NEW YORK REVIEW OF BOOKS Selected […]
– Se ha sido injusto hasta este momento con Eugène Delacroix. La crítica ha sido con él amarga […]
– El Círculo de los Zutistas (Cercle des poètes Zutiques) fue un grupo de poetas que se reunía […]
– Presentamos Ulalume y Eldorado de Edgar Allan Poe (1809-1849) revisitados al francés en prosa por Stéphane Mallarmé […]
– Culminamos la presentación de las traducciones al francés en prosa que hiciese Stéphane Mallarmé (1842-1898) de poemas […]
– SITUACIÓN DE MALLARMÉ Extraído de OPIO (Diario de una desintoxicación) – Traducción de Martín Abadía – […]
– Jean-Michel Maulpoix (Montbéliard, Borgoña-Franco Condado, 1952) es poeta, catedrático, crítico literario y director de la revista de […]
– Luego de presentar la traducción al francés en prosa que hiciese Stéphane Mallarmé (1842-1898) de Annabel Lee […]
– Que la obra de Edgar Allan Poe (1809-1849) haya sido traducida al francés por Charles Baudelaire (1821-1867) […]
– En Poetry (Abril, 2011) se publicó una serie de las traducciones que John Ashbery preparó para Carcanet: […]
– El primer número de la revista La Révolution Surréaliste aparece el 1º de diciembre de 1924 fundada […]
– El poeta y crítico que vengó en pocas horas la trágica muerte de Dylan Thomas (“Thou Shalt […]
– La poesía contemporánea le debe a Jules Laforgue muchísimo más que lo que suele advertirse. Su obra […]
– Auguste de Villiers de L’Isle-Adam fue uno de los tres autores que Paul Verlaine sumó a la […]
– Texto perteneciente a los cuadernos de Rodez, pero escrito posteriormente a su salida de la institución y […]
– El albatros (L’Albatros) A menudo, para divertirse, suelen los marinerosdar caza a los albatros, vastos pájaros de […]
– El genio garantiza las facultades del corazón. El hombre no es menos inmortal que el alma. ¡Los […]
– El molino Un largo ruido que viene por el techo; Las golondrinas siempre blancas; El grano que […]
– “Quien entra por azar en la morada de un poeta” – Quien entra por azar en la […]
– “Estancia-club” El poeta es aquel que se cubre con aceite Antes de haber usado máscaras de supervivencia […]
– – Hacia 1872, cuando Verlaine y Rimbaud se exiliaron de París, luego de recorrer el interior de […]
– – De la misma forma con la que Mijaíl Bajtín estudió la resistencia de la cultura popular […]
– En un texto célebre, Borges critica la idea de una especificidad de la literatura argentina que echaría […]
– ¿Qué son las Iluminaciones? Originalmente un montón de páginas sin título que Arthur Rimbaud entregó a su […]
La obra de Arthur Rimbaud no está signada por la «extensión: (un solo volumen le contiene, y con […]