………… Arte poética He dejado las jaulas y el pasado Encerrados en mártires dolores. Sin cerraduras viles, los albores Intactos y sus muecas Corrompen a los días venideros En sombras de verdad; en arbolados Que […]

BAP
Un poema perdido de Arthur Schopenhauer
Un sentimiento de superioridad intelectual y social -incluso con respecto a algunos profesores- alentaba a Arthur a permitirse “bromas peligrosas”. En un poema, leído ante un círculo de amigos, se burlaba de un maestro de […]

Marxismo y Literatura, de Raymond Williams
– Si bien Raymond Williams es un autor más conocido por su trabajo académico que literario, es inevitable que sus lectores no dejen de sentir cierta calidez y humanidad con los escritos de este intelectual galés. […]
Tres poemas, de Neil Leadbater (de Wolverhampton)
8.00 a.m. in the Flood Meadows -Autumn Morning at Hesketh Bank You can’t see the sea from here but it’s out there, somewhere. The Ordnance Survey says so. You can sense it, too, in the […]
Larga Revolu-ción, por Juan Arabia
♦♦ Cuando el velo es arrastrado por el aire del campo, Delante queda una historia Invalidada por el mínimo gesto De quienes tienen sus días contados En el murmullo de la existencia. Sólo que […]
“Anarquismo”, de Raymond Williams
Anarchy came into English in mC16, from fw anarchie, F, rw anarchia, Gk – a state without a leader. Its earliest uses are not too far from the early hostile uses of DEMOCRACY (q.v.): ‘this unleful lyberty […]
Poet’s Bookshelf II: Robert Bly
These articles are published under permission of the editors. We thanks to Prof. Thomas Koontz his gentle support to our magazine. ROBERT BLY If I’m asked to comment on books that were a strong influence […]
El pescador borracho, por Robert Lowell
The Drunken Fisherman Wallowing in this bloody sty, I cast for fish that pleased my eye (Truly Jehovah´s bow suspends No pots of gold to weight its ends); Only the blood-mouthed rainbow trout Rose to […]
La insurrección Trotskista, Por César Vallejo
Hay hombres que elaboran una teoría o la reciben en préstamo, para luego meter y encuadrar la vida, a horcajadas y mojicones, dentro de esa teoría. La vida viene, en ese caso, a servir […]
Paul Verlaine, por Juan Arabia
♦ En la montaña alguien dejó su vida para llenar de luz la habitación. Como niebla de luna es su canción… para aquellos extraños que en la herida se construyen. Detrás quedó el rubor civilizado, […]
Ficción (por Wallace Stevens), Un poema de Mervyn Linford
Fiction (For Wallace Stevens) So what if it´s meaningless – why sorry? Listen to the thrush – his song should be enough To set you free. Try not to hurry – Sit back –savour the […]
25 Aniversario de Menos que cero, de Bret Easton Ellis
(reeditado por Anagrama 2009, Mondadori 2010) “Miro a la gente que anda por el primer piso de la Galería, justo debajo de nosotros, y me pregunto lo que pasaría si les dejara caer la Coca-cola […]
Canción de Manhattan, de Luis Benítez (Ed. El fin de la noche)
Sobre Manhattan Song (Cinco poemas occidentales) Ed. El fin de la noche, 57 págs. Rescatar un momento histórico, “recuperarlo” en el sentido de fijar sus condiciones materiales, sociales y estéticas, significa –al menos en el […]
El dragón herido, de Felisa Arabia
♦♦ ¿Dónde quedó aquel al que Dante encontró cuando el umbral traslucido reflejó su imagen? En tiempos de guerra no salvó su piel, su estrategia fue esperar hasta el deshielo. Pero no hizo más que […]