Pausa versal, espacios de estrofa y voz interior (1965) | Denise Levertov

Pausa versal, espacios de estrofa y voz interior (1965) | Denise Levertov



En una entrevista que Waler Sutton me hizo en 1964, me pidió que hablara un poco sobre un breve poema mío. Elegí «Los tulipanes» de The Jacob’s Ladder:

Tulipanes rojos
viviendo en su muerte
ruborizados de azul salvaje

tulipanes
convirtiéndose en alas
orejas del viento
conejos poniendo los ojos en blanco

viento del oeste
sacudiendo el cristal suelto

caen unos pétalos
con ese sonido que una
escucha

En primer lugar, estaba el hecho de haber recibido un ramo de tulipanes rojos, que puse en un jarrón en el alféizar de la ventana. En general suelo tirar las flores cuando empiezan a marchitarse, porque su belleza radica en parte en su corta vida, y no me gusta aferrarme a ellas. Pensé en aquella frase de Rilke sobre la vida no vivida de la que se puede morir (Cartas a un joven poeta: Rilke habla de «la vida perdida no vivida, desdeñada, de la que se puede morir», 12 de agosto de 1904); y, al mirar estos tulipanes, pensé en cómo seguían plenamente vivos, incluso en sus últimos momentos. No se habían rendido antes del final. A medida que los tulipanes rojos mueren, se produce algún cambio químico que los hace volverse azules, y este azul parece el rubor en las mejillas de alguien con fiebre. Dije «azul salvaje» porque, cuando lo miré, me pareció un tono de azul que me sugería quizás partes lejanas del cielo al atardecer que parecían indómitas, salvajes. Por lo visto, parece haber azules mansos y azules atrevidos. Bueno, estos tres versos constituyen la primera estrofa. . . Luego vino una pausa. Un silencio dentro de mí cuando no veía ni sentía más, simplemente descansaba en esta secuencia que ya había ocurrido. Luego, mientras miraba, este proceso continuó. Puedes pensar que esto sucede a lo largo de un día; pero cuando las flores cortadas están en ese estado, las cosas suceden bastante rápido; casi puedes ver cómo se mueven. Los pétalos comienzan a desplegarse. Mientras se despliegan, me parecen alas. Las flores casi van a despegar sobre sus pétalos en forma de alas. Luego «orejas del viento». Parecen también orejas largas, como orejas de conejo vueltas hacia atrás y ondeadas por el viento, pero también como si fueran las propias orejas del viento escuchándose a sí mismo. La idea de que fueran orejas de conejo me llevó a la siguiente línea, que es la última línea de esta estrofa, «conejos poniendo los ojos en blanco», porque al volverse aún más atrás sugieren, tal vez, éxtasis. Bueno, esta era la segunda unidad. Luego otra pausa. La siguiente estrofa, «viento del oeste / sacudiendo el cristal suelto», es una secuencia que es pura observación sin todo ese complejo de asociaciones que entraba en las demás. Las flores estaban en el alféizar de la ventana, el cristal estaba suelto y el viento soplaba y hacía vibrar el cristal. Esto es un trasfondo.

¿Es parte del sonido que entra, como mencionaste antes?

Suscríbete para leer la nota completa

Read more of this content when you subscribe today.


Buenos Aires Poetry es un proyecto editorial independiente, y una revista literaria de poesía y crítica literaria.
Al suscribirte ANUALMENTE sólo por 12 dólares, puedes tener acceso a el archivo de traducciones y textos críticos de poesía, que se renueva semanalmente. Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras. Al suscribirte, ayudas a Buenos Aires Poetry a mantenerse relevante e independiente. 
Acceso al archivo digital de la revista
> Newsletters y notificaciones de últimas publicaciones por correo
> Libros & chapbooks digitales


Buenos Aires Poetry is an independent editorial project, and a literary magazine of poetry and literary criticism.
By subscribing YEARLY for only 12 dollars, you can have access to the archive of poetry translations and critical texts, which is renewed weekly. You can cancel your subscription at any time. By subscribing, you help Buenos Aires Poetry to keep relevant and independent.

Access to the magazine’s digital archive
> Newsletters and latest post notifications by email
> Digital books & chapbooks