Entrevista a Anne Sexton (Boston Magazine, August, 1968) | Brigitte Weeks

Aunque sólo empezó a escribir poesía en 1957, Anne Sexton se ha convertido en una de las poetas más importantes de este país, estableciendo una voz intensamente personal y sincera con su primer volumen de poemas, To Bedlam and Part Way Back, publicado en 1960. No menos íntimos fueron sus dos siguientes libros, All My Pretty Ones, de 1962, y Live or Die, de 1966, el último de los cuales recibió el premio Pulitzer de poesía. Nacida y criada en el área de Boston, la Sra. Sexton combina su carrera de escritora con la de esposa y madre en un suburbio residencial de la ciudad.

Brigitte Weeks (Boston Magazine, Agosto, 1968)


 

¿Siempre has vivido en Nueva Inglaterra?

Sí, he vivido aquí toda mi vida; crecí en Wellesley y Weston. Mi esposo y yo vivimos en Baltimore y San Francisco por un tiempo, cuando él estaba en la Marina.

Me interesó leer en alguna parte que nunca habías recibido una educación universitaria. ¿Fue por elección o circunstancias?

Bueno, eso se dice a menudo de mí, pero no es del todo cierto. Fui a la universidad durante un año, a Garland. Es una universidad junior. Estudié principalmente cocina, costura y puericultura, cosas así. Luego me fugué.

Debes haber sido bastante joven.

Diecinueve.

¿Cuál es la profesión de su marido?

Es un vendedor de lana.

¿Cuál es su actitud hacia tu poesía?

Bueno, en realidad no está tan interesado. De vez en cuando lee mis libros cuando los termina, pero no creo que le guste mucho la poesía. Probablemente sea algo muy bueno para mí. A veces necesitas desconectarte de tu trabajo.

¿Cuál fue tu reacción al ganar el Premio Pulitzer con Live or Die?

Por supuesto, estaba muy emocionada, aunque también sorprendida. Pensé que los otros dos libros eran igual de buenos y, como no ganaron un Pulitzer, pensé que ningún libro mío lo ganaría jamás.

¿Tienes un nuevo libro en camino?

Sí, acabo de enviar el manuscrito a mis editores, por lo que ahora estoy en una especie de período muerto. Eso siempre sucede después de completar un libro. Tu corazón sigue ahí hasta que ves las galeras, pero cuando tengo la obra en mis manos parece tener una especie de unidad, especialmente si me gusta su apariencia, y mis editores siempre me han hecho libros bonitos.

¿Tiene un tema dominante el nuevo libro ?

Se llama Love Poems, por lo que el tema es obvio. Todavía me resulta difícil ser objetiva al respecto. Estoy demasiado cerca y todavía es como mirarlo a través de lentes de aumento. No estaba muy segura de los otros libros pero ahora es más difícil porque tengo algo que cumplir. Al principio estaba simplemente emocionada de que se publicara un libro. Pero sí creo que este es un libro más feliz que los demás. Mi poesía ha tendido a volverse más imaginativa.

¿Eso lo hace más oscuro?

Suscríbete para leer la entrevista completa.

Read more of this content when you subscribe today.

 


Buenos Aires Poetry es un proyecto editorial independiente, y una revista literaria de poesía y crítica literaria.
Al suscribirte ANUALMENTE sólo por 12 dólares, puedes tener acceso a el archivo de traducciones y textos críticos de poesía, que se renueva semanalmente. Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras. Al suscribirte, ayudas a Buenos Aires Poetry a mantenerse relevante e independiente. 
Acceso al archivo digital de la revista
> Newsletters y notificaciones de últimas publicaciones por correo
> Libros & chapbooks digitales


Buenos Aires Poetry is an independent editorial project, and a literary magazine of poetry and literary criticism.
By subscribing YEARLY for only 12 dollars, you can have access to the archive of poetry translations and critical texts, which is renewed weekly. You can cancel your subscription at any time. By subscribing, you help Buenos Aires Poetry to keep relevant and independent.

Access to the magazine’s digital archive
> Newsletters and latest post notifications by email
> Digital books & chapbooks

 

 


Extraído de Anne Sexton, No evil star : selected essays, interviews, and prose (Colburn, Steven Ed.), Publisher Ann Arbor : University of Michigan Press, 1985, pp. 112-118 | Buenos Aires Poetry 2024