Roberto García de Mesa (Santa Cruz de Tenerife, 26 de noviembre de 1973) es un escritor español. Es licenciado en Derecho por la UNED, además de licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Es poeta, director de teatro, dramaturgo, dramaturgista, productor de teatro, narrador, ensayista, investigador universitario, comisario de exposiciones, artista visual y músico. A lo largo de su trayectoria, Roberto García de Mesa se ha caracterizado por experimentar desde diversas disciplinas. Fruto de esta visión multidisciplinar, este autor cuenta con una amplia obra. Ha publicado sesenta libros, figura en varias antologías de literatura española y ha participado en varios encuentros y congresos internacionales de poesía, teatro, narrativa e investigación de literatura y arte. Obra suya ha sido traducida a varios idiomas. Algunos de sus textos poéticos, de narrativa breve y teatrales han sido publicados en revistas de dieciocho países. En el año 2006, se compiló toda su obra publicada e inédita de poesía y de teatro hasta el momento, en 11 volúmenes. Su producción se cristaliza con la creación escénica, plástica y musical. En 2015 fundó su propia compañía de teatro. Es miembro numerario del Instituto de Estudios Canarios y académico de la Academia de Artes Escénicas de España.
–
–
•
Cada uno, desde que nace, lleva consigo una pequeña parte de la tragedia humana.
•
Todos hemos muerto alguna vez en la vida o todos hemos muerto más veces de las que creemos.
•
La palabra deja de ser exacta cuando quien la escribe ha perdido el interés por ella. El fracaso de la palabra empieza por el fracaso de uno mismo.
•
Porque el aliento poético guarda consigo aquellas formas que respiran eternidades… Esa respiración maldita que subraya la agitación y la melancolía, el caos y la angustia, la sublimación y la resistencia.
•
Este mundo, a veces, necesita sentirse inocente en un contexto tan culpable.
•
Todos los principios matan algo, un no sé qué de nosotros mismos.
•
Yo creo en los caballos salvajes que cabalgan y pisotean mi mente.
•
¿Qué diablos importa si nos encontramos en mitad de la oscuridad, de la transparencia o de la maldita luz? Las sombras están por todas partes.
•
La madre de todas las fuentes: el poeta, el amante, el lunático.
•
Vanguardia y metafísica fluyen naturalmente…
•
Mi teatro pertenece a la patria de los vientos huracanados.
•
Empiezas a perder tu libertad desde el primer momento en el que te preguntan: ¿qué vas a hacer con ella?
(2009-2011)
–
–

Los cuerpos remotos
Buenos Aires Poetry
Páginas: 104