Víctor Alegría S. (Santiago de Chile, 1956). Artista visual y poeta. Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Académico de la Facultad de Artes de la misma universidad desde 1982. Ha participado en numerosas exposiciones tanto en Chile como en el extranjero. Asimismo, ha publicado los libros de poesía Pleamar (TEHA, 2012), Ensenada (Ril Editores, 2014), Estuario (Ril Editores, 2017) y la plaquette Arte de Vivir (Ediciones Biblioteca de Santiago, 2014). Conjuntamente, ha recibido la Beca de Creación del Fondo del Libro (Chile) en los años 2014 y 2019, respectivamente.
–
–
La tempestad de Giorgione
Él, de pie, a la izquierda, apoyado en una vara
mira hacia la orilla opuesta.
En su lugar se hallaba representada, originalmente,
una mujer, según los irrefutables rayos X.
Desde la otra orilla, una mujer semidesnuda
nos mira, amamantando un niño.
Un pequeño río los separa. Hay abundante vegetación
y árboles estereotipados; predominan
en el paisaje con verdes y azules de plata.
Tras la figura masculina, columnas truncadas.
Ruinas, un puente y edificios; una ciudad acaso.
Un rayo en el centro anuncia tormenta,
signo inequívoco de los dioses
y el enigma indescifrable que rodea
al cuadro de medianas dimensiones.
Un misterio que también envuelve al pintor
y a sus obras, escasas en la historia
de un arte que agoniza,
donde arte y ciencia se disputan nuestro ser
en un viaje desconocido
que inexorablemente alcanzará su ocaso.
Según sabemos La tempestad
fue encargada a Giorgione por Gabriel Vendramin
para el “camerino de las antiguallas”, donde
pudo admirarlas el noble Marcantonio Michiel,
que lo definió en 1530, como “el paisaje
sobre lienzo con la tempestad, con la gitana
y el soldado”, en su Noticie d’opere di disegno,
donde enumera y describe gran número
de cuadros del pintor, que el tiempo ha vuelto
confusos a nuestros ojos, por obra
del embrujo que suscita y suscitó Giorgione,
bañando de misterio su labor y su vida,
que también es nuestra realización.
Giorgio Barbarelli o Giorgione da Castelfranco
llamado Giorgione,
que significa “el gran Jorge”, a causa
de su aspecto físico, moral e intelectual.
Nació entre 1476 y 1478, siendo Dux
Giovanni Mocenigo y falleció
en 1511, alrededor de los 34 años, según
testimonio epistolar entre Isabella d’Este
y un funcionario de la Serenísima.
Giorgione por su genio y encanto,
se desenvolvía por excelencia en los medios
aristocráticos.
(…).
–
–
–
Extraído de VÍCTOR ALEGRÍA, La tempestad de Giorgione, Buenos Aires Poetry, 2022, 48 pp.; 20,34 x 13,32 cm., ISBN 978-987-8470-29-0, Poesía Chilena.
Estados Unidos | Gran Bretaña | España | Italia | Francia | Canadá | Alemania | Japón | Australia | Países Bajos | México