Rosmarie Waldrop es poeta y traductora literaria, nacida en Alemania en 1935. A los 10 años pasó medio año actuando en un teatro ambulante, pero se alegró cuando volvieron a abrir las escuelas y pudo dedicarse a los placeres más tranquilos de la lectura y la escritura. Estos placeres los ha practicado en universidades (Doctorado en la Universidad de Michigan), pero sobre todo en Providence, capital de Rhode Island, donde vive con el poeta norteamericano Keith Waldrop, desde la década del ’60. Junto a Keith, igualmente asiduo traductor literario (del francés), Rosmarie fundó y coeditó Burning Deck Press — la cual se convertiría en una de las editoriales de poesía innovadora más influyentes de Estados Unidos.
Residente de los Estados Unidos desde el 1958, el desplazamiento lingüístico del alemán al inglés no sólo ha convertido a Rosmarie en traductora literaria, sino que le ha dado un sentido de la escritura como exploración de lo que sucede entre. Entre palabras, frases, personas, culturas.
Su libro más reciente es The Nick of Time [El filo del tiempo] (New Directions, 2021), es un tour de force filosófico que aúna astrofísica y dolor, explorando incertidumbre y amor, mortalidad y belleza compartida. Entre sus otros libros de poesía en prosa, también publicados por New Directions, se destacan Gap Gardening: Selected Poems (2016), Driven to Abstraction (2010), Curves to the Apple (2007) y A Key Into the Language of America (1994). En 1993 Tender Buttons Press, editorial independiente fundada por la poeta norteamericana Lee Ann Brown en Nueva York, publicó Lawn of Excluded Middle.
Rosmarie ha cultivado otros géneros literarios. En 2019 la editorial de la Universidad de Alabama publicó Dissonance (if you are interested), una recopilación de sus ensayos. Dos novelas, The Hanky of Pipsin’s Daughter y A Form/of Taking/It All, han sido reeditadas en 2001 en una edición de bolsillo por la editorial de la Universidad de Northwestern. Ha traducido del francés más de una decena de volúmenes de la obra de Edmond Jabès (The Book of Questions, The Book of Resemblances, etc.) (véanse su estudio Lavish Absence: Recalling and Rereading Edmond Jabès (Wesleyan University Press), así como libros de Emmanuel Hocquard, Jacques Roubaud y (del alemán) de Friederike Mayröcker, Elke Erb, Elfriede Czurda, Gerhard Rühm, Ulf Stolterfoht y Peter Waterhouse.
Ha recibido premios o becas de la NEA, el Fondo para la Poesía, la Fundación Howard, el Programa para Artistas de Berlín del DAAD, la Fundación de Arte Contemporáneo y el Premio Lila Wallace-Reader’s Digest para Escritores. Ha sido elegida miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. El gobierno francés la ha nombrado “Chevalier des Arts et des Lettres”.
–
–
PROFUNDO TONO
Ningún sonido es menos que un sonido o más. Pero la música nos impide escuchar cada uno por sí solo. Dice John Cage. Es una pena. Ninguna lengua materna a menos que una madre. O libros y más libros que nos exigen entrar en su soberbia monotonía. ¿Qué lengua no nos permitiría decir tú en el sentido profundo, íntimo? Años de melancolía, errores en la pronunciación. Algo en el centro se ralentiza. Tantas veces al día no hablo lengua alguna.
Traducido por
Patricio Ferrari y Graciela S. Guglielmone
–
TONE DEEP
No sound is less than a sound or more. But music keeps us from hearing each one by itself. Says John Cage. It is a pity. No mother tongue unless a mother. Or many books demanding we enter their superb monotony. What tongue would not allow us to say you in the deep sense, intimate? Years of melancholy, errors in pronunciation. Something in the middle slows down. So many times a day I do not speak any language.
Rosmarie Waldrop
from The Nick of Time (New Directions, 2021)
Copyright © 2021 by Rosmarie Waldrop. Reprinted by permission.
–
PENSAR
No creo saber cómo hacerlo.
Me siento a la orilla del agua. Como si fuera el sitio adecuado para aprender a pensar.
Como si fuera suficiente balancearse con la corriente. ¿O la indecisión? ¿Quedarse? ¿Marcharse? ¿Rendirse a las dunas, desapareciendo y cayendo, o un movimiento súbito hacia arriba? Si no puedo caminar, ¿podría, como los enfermos de Parkinson, ser capaz de danzar?
La incesante actividad de mi cerebro parece infructuosa. No puede ser el pensar. Lo pongo en papel para encontrarlo fuera de mí. Un obstáculo. Una pared con un grano, con poros donde quizás descubra un patrón. Entonces me repliego en mi cuerpo por las piernas como si me pincharan con agujas.
¿Cómo puedo pensar cuando ni siquiera puedo ver, la noche cayendo deprisa, desplazándose a mi alrededor como el agua? ¿Se puede mirar a la nada y esperar ayuda?
¿Es una cuestión de balancearse con la oscuridad? ¿De forma monótona? Pero voy a toda velocidad o lentamente por el largo camino donde el pensamiento se pierde en capas de polvo, fallando la precisión. No ver, no abrazar. Las gaviotas en circular vuelo. El vasto espacio vacío. Ruido de tránsito que llega con el viento.
¿Debería quitarme la ropa, siendo la desnudez poder? ¿Pero conocería mi cuerpo disperso entre memorias? Imposible de retener en la mente todo a la vez.
¿Si dejara la noche invadir mis ojos, el camino todo hacia el horizonte? ¿Como si tuviera un cuerpo? ¿Podría entonces ver la causa de mi falta de visión?
Podría ser un comienzo.
Traducido por
Patricio Ferrari y Graciela S. Guglielmone
–
THINKING
I don’t think I know how to go about it.
I sit at the edge of the water. As if it were the right place for learning to think. As if it were enough to sway with the current. Or indecision? Stay? Walk away? Give in to the sand dunes fading and falling or a quick push upright? If I can’t walk might I yet, like Parkinson’s patients, be able to dance?
My brain’s incessant activity seems fruitless. It can’t be thinking. I put it on paper to encounter it outside myself. An obstacle. A wall with a grain, with pores where I might discover a pattern. Then I’m recalled to my body by legs as if pricked by needles.
How can I think when I can’t even see, night falling swiftly, shifting around me like water? Can one look at nothing and hope for help?
Is it a matter of rocking with the dark? Monotonously? But I’m speeding or slowing down the long lane where thinking gets lost in layers of dust, failing precision. Failing to see, to embrace. The gulls circling. The vast empty space. Traffic noise borne in on the wind.
Should I take off my clothes, nudity being power? But would I know my body scattered among memories? Impossible to hold in the mind all at once.
If I let the night invade my eyes, all the way to the horizon? As if it had a body? Might I then see the cause of my not seeing?
It might be a beginning.
Rosmarie Waldrop
from The Nick of Time (New Directions, 2021)
Copyright © 2021 by Rosmarie Waldrop. Reprinted by permission.
–
–
–