–
–
Luego de publicar los poemas más representativos de la época de Lustra de Ezra Pound (aquellos en los que explícitamente se burló de los reseñadores de The Times, The Spectator, y críticos y literatos del ambiente) aquí cerramos el círculo con la traducción de “Epílogo”, uno de los últimos poemas del volumen publicado en 1917.
A pesar de que Pound siempre mantuvo una buena y periódica relación con la editora de revista Poetry de Chicago (Harriet Monroe), y publicó allí muchos de sus poemas, en una carta de 1914 el poeta le llegó a escribir a su madre “fue Tagore quien introdujo Contemporania en las golas de Chicago. O al menos se lo leyó en voz alta a aquella junta de imbéciles de Poetry diciéndoles lo bueno que era aquel material”[1].
Precisamente, se trataba de estos primeros poema de Lustra (“Salutation the Second”, “Tenzone”, “Commission” o “Further Instructions”) los que Harriet Monroe había considerado “demasiado francos”.
En “Epílogo”, Pound se pregunta por el resultado y las impresiones que causaron esos poemas, finalmente publicados en Poetry. Sin embargo, y a pesar de que el poema pareciera portar cierta auto-crítica, Ezra Pound (que siempre juzgaba en primera instancia las condiciones productivas) manifiesta el desprecio por sus lectores, y compara sus emociones (Your emotions?) con las de un mozo de café.
J. A.
–
Epílogo
Oh chansons precedentes
Ustedes fueron una maravilla de siete días,
Cuando salieron en las revistas
Crearon un considerable revuelo en Chicago[2],
Y ahora están viejas y desgastadas,
Completamente pasadas de moda,
Un vestido acampanado, un bonete calesa,
Una antigüedad hogareña y transitoria.
Sólo la emoción perdura.
¿Las emociones del lector?
Son las de un maitre-de-cafe[3].
***
Epilogue
O chansons foregoing
You were a seven days’ wonder.
When you came out in the magazines
You created considerable stir in Chicago,
And now you are stale and worn out,
You’re a very depleted fashion,
A hoop-skirt, a calash,
An homely, transient antiquity.
Only emotion remains.
Your emotions?
Are those of a maitre-de-cafe.
[1] Noel STOCK, Ezra Pound. EDICIONS ALFONS EL MAGNANIM, INSTITUCIÓ VALENCIANA D´ESTUDIS I INVESTIGACIÓ. Valencia, 1989.
[2] Poetry (Chicago)
[3] El maître. K. K. Ruthven señala una semejanza con el poema “Dans le Restaurant”, de T. S. Eliot.