Poesía Argentina – Marina Serrano

Marina Serrano nació en 1973, en Quequén, Argentina.  Sus libros publicados son: Formación Hospitalaria (Sigamos enamoradas 2006), mención en el “II Premio Internacional de Poesía Revista Prometeo para Libros Publicados en Lengua Castellana”; La diástasis de las tibias largas (sigamos enamoradas, 2008), mención del Fondo Nacional de las Artes 2006, Argentina; La única cosa necesaria (Del Copista, 2012); Segunda Fundación (Cabiria, 2015); y Psiquis anatómica (En Danza, 2016).
Participó en las antologías: Hotel Quequén I, II y IV (Sigamos enamoradas, 2006, 2008, 2011; Poetas Argentinas (1961-1980) (Ediciones Del Dock, 2008), compilada por Andi Nachon; Cuestión de Luz. Diecisiete poetas argentinos (Huesos de Jibia, 2014), compilada por Ricardo Herrera, Erótica (Ediciones En danza, 2015), The Other Tiger: Recent Poetry from Latinamerica (Seren, 2016), compilada por Richard Gwyn.
Obtuvo una mención en el premio “Luis Tejeda”, 2010, por el libro de cuentos: “Divulgación científica. Una breve selección de cuentos positivistas”.


Del Libro
Psiquis Anatómica (En Danza, 2016)

Suicidio

Los zapatos acomodados en la orilla, la pollera oscura,
y el orden de las cosas mínimas,
no como celebración sino por costumbre.
Hunde sus arcos en la pulpa tibia blanda y turbia,
el descanso de la carne es su entrega
a las mordidas de cangrejos que trepan hacia la matriz
por aductores que no tardarán en volverse escarcha.
Otros animales aguardan esa escarcha,
el fin del movimiento, el beneficio de lo que cicla
y se deshace.
Nadie sale del río como ha entrado,
aunque haya entrado muerto.

Membrana

Un día no es el blanco
para quien se hace
discernimiento
matemático operatorio maquinal,
bastan los canales que separan
las sustancias de su cualidad última, fronteras
que hacen vida. Y orden,
pérdida, abandono, enajenación, ignorancia,
también ese otro,
nos vuelve uno
en la división que atraviesa
la historia completa
y vive en cada elemento
hasta la igualdad final
de todas las cargas.

Poesía Argentina / Buenos Aires Poetry