Paul Éluard (1895-1952) fue un poeta francés y uno de los nombres más significativos de la literatura surrealista. Más adelante sus textos tendieron a temáticas sociales y políticas, en especial tras su incorporación al Partido Comunista en 1942 (previamente, en los años veinte, ya había estado afiliado) y después de formar parte de la Resistencia en la ocupación nazi de París.
Su adhesión al comunismo le llevó a enfrentamientos ideológicos y ruptura con algunos de sus excompañeros literarios del surrealismo, como Antonin Artaud o Robert Desnos, quienes se desvincularon de las ideas comunistas. Entre sus libros se destacan Le devoir et l’inquiétude (1917) y Les dessous d’une vie (1926), en otros.
–
–
Ser
La frente como una bandera perdida
Te arrastro cuando estoy solo
por calles frías
en habitaciones oscuras
gritando miseria
No quiero soltar
tus manos claras y complejas
Nacidas en el cerrado espejo de las mías
Todo lo demás es perfecto
Todo lo demás es aún más inútil
que la vida.
Cava la tierra bajo tu sombra
Un manto de agua cerca de los senos
donde anegarse
como una piedra.
–
être
Le front comme un drapeau perdu
Je te traîne quand je suis seul
Dans des rues froides
Des chambres noires
En criant misère
Je ne veux pas les lâcher
Tes mains claires et compliquées
Nées dans le miroir clos des miennes
Tout le reste est parfait
Tout le reste est encore plus inutile
Que la vie
Creuse la terre sous ton ombre
Une nappe d’eau près des seins
Où se noyer
Comme une pierre.
–
–
–