–
–
Crowley
A mi alter ego le amenaza en sueños
Aleister Crowley:
……..pornógrafo,
……..satánico
……..montañero,
con desmenuzarle los brazos
mediante la ronda nocturna de la mirada
cargada de parásitos
que juegan a niña imantada.
Es la hora de la mosca
que brota de las vigas del pelo,
ansiosa de alunizar en la epidermis
y empacharse con mi saliva
de la manera más humana posible.
–
La noche del albatros
La vagina de la imaginación salpica lumbre.
–Mario Santiago
Flotaba grumoso aire
plagado de insectos.
Sid Vicious me miraba.
Yo miraba un aeropuerto
famélico
sin aviones ni pasajeros,
sólo hangares vacíos
tomados por los insectos:
pistas de despegue agrietadas
por la sombra del albatros.
Es el aeropuerto de los desheredados,
drogados y poetas;
del que sólo despegan
sueños y visiones
en la maquinaria de la noche
más oscura del cuerpo.
–
Vendajes 1989
En los vendajes de 1989
el mundo besó el cemento
de un muro que caía.
Y creyeron clausurar las puertas del infierno,
y de ellos se burlaba un romántico en los huesos
que se llamaba Roberto Bolaño.
Derrumbaron el muro de Berlín,
un 9 de noviembre,
y pidió el lobo un entierro digno,
que doblaran las campanas,
pero sólo recibió piedras pintadas
con las uñas de los que despiertan
del silencio.
Bolaño cenó muchas noches
con el lobo estepario,
esqueleto de perro vagabundo,
apedreado, malherido,
y decidió relatar la historia
del lobo que buscó respuestas
del muro,
del otro lado,
cuando no existía ya el muro:
sólo piedra y manos.
–
W. Burroughs conversa con Ginsberg
Córtame la respiración.
Déjame sentir el beso del
plástico y su calor.
Deja que muerda el carbono,
que no es 14, sino parada
en la Ruta 66.
–
Fotograma IX: Lorca
El espíritu de García Lorca deambula
por los campos de Víznar, ansía volver
a Nueva York.
Entona una copla:
«Los poetas trabajan a distancia,
desgastando los mundos del pensamiento
dejando constancia de la fugacidad de la luz
con los dedos versados en la mutilación,
constancia siempre constancia,
escuchan ruidos en el cielo raso,
desmitificando a Cristo en la cruz…»
El espíritu de Lorca nunca volverá
a Nueva York.
–
–
–
Carlos Pranger, licenciado en psicología por la Universidad de Granada, ejerce de poeta, periodista, traductor y escritor.
Durante los últimos años se ha embarcado en la labor de difundir la figura de Gerald Brenan, organizando congresos dedicados al escritor en los años 2005 y 2008; escribiendo numerosos artículos divulgativos sobre Brenan y trabajando en la recuperación de algunas de sus obras inéditas de Brenan como puede ser la reciente publicación de El señor del castillo (Alfama, 2009).
Como traductor ha trabajado para editoriales como Equipo Sirius, AJEC, Barrabés, Forstya, Belacqua y Turner.
Colaboraciones en prensa: Ideal, Olive Press, Costa del Sol News, Costa de Almeria News, El Mundo, El País yLa Opinión de Málaga.
–
–