–
«Un libro entonces, cuyo título, tras la lectura, despliega su simultánea precisión y polisemia, ya que alude conjuntamente al cuerpo, a lo poético y a lo ético. Y lo ético no remite sólo a una ética de la escritura –en el sentido del compromiso que entraña escribir y publicar– sino a la mirada crítica respecto del mundo que nos rodea. Si califico a esta mirada de “ética” y no de “política”, es porque en ningún momento la voz de Iñaki desciende a la crítica directa de un hecho político determinado o, menos aún, al panfleto, sino
que enfrenta el mundo de injusticia, frivolidad, explotación y malversación del lenguaje que nos rodea. Es decir, un libro donde surge una voz cuya densidad implica múltiples planos y cuya riqueza lo convierte en un auténtico motivo de regocijo y placer para el lector.»
del prólogo de CRISTINA PIÑA a CUERPOÉTICO,
Buenos Aires Poetry, 2018.
–
–
Homenaje al silencio
El silencio amalgama
………………..los lugares desolados
…………………………………del lenguaje.
Es la madre de todas las voces
amo el silencio
Es nuestra desaparición
…………..la metamorfosis
también es la vida interior
el nacimiento
…………..de la palabra
o su muerte
Escucharlo es sabiduría.
El silencio es la cobija
en la que nos acurrucamos
cuando hablan
los que lo tapan
…………..con palabras
los que venden
…………..términos
……………………….slogans
……………………………………certezas
es una mirada orgánica
……………………..revolucionaria.
En ese lugar
se protege el corazón
de la sinrazón
de la injusticia
Piensa, nos piensa
Somos para el silencio
………………….como somos
para la flor
en constante seducción
hacia su único perfume.
En su vida que es la
nuestra.
–
Futuro
En el vago deambular de unos ojos
…………………………….para adentro.
La sangre de nadie y de tu asesino.
En la tristeza y el asco que produce crecer
…………………………….entre infames.
En una rosa regalada a quien nos abandonó.
En las horas muertas
………………..anti-heroicas.
En tus brazos que me sostuvieron y luego me
………………………..abandonaron en el frío.
Algo nacerá, algo salvaje e indomable,
con alma de niño.
.
El lugar en que no estás
El lugar en que no estás
es azul;
aunque es una patria
donde sólo campea
el recuerdo.
Tiene una arboleda
…………..un manzano
…………………..y un montón
…………………………….de cosas muertas.
Aparca una barca azul
y un molino roto
La melancolía
ha escrito un poema
sobre la orilla
de un río averiado,
que baña las costas
del único acantilado
……………….en pie.
En sus aguas transcurren
taciturnos los amantes
y un pedazo de oración
naufraga.
Flotan y floran helechos
que detienen la barca
un poco antes de la noche.
Hay un cuadro de Van Gogh
y su oreja exánime,
atascada en una roca;
alas de golondrina
y pedazos de arco iris
completan el tesoro.
Un poblado de habitantes perdidos
teje sus sueños
en el margen de la costa
más allá,
donde unos niños
intentan vanamente,
remontar un barrilete
cosido de sombras
en una calle a oscuras.
En el lugar en que no estás
………………..compañera
se han erigido unas botellas
con mensajes
sobre cada médano,
para que algún día fugaz en la orilla
puedas escuchar mi nombre.
Las flores del lugar en que no estás
son amarillas y de tonos ocres
como desteñidos soles.
Para el lugar en que no estás,
he abandonado a su suerte
a este niño travieso
…………..y sin nombre
que se resiste
a darse por vencido.
Porque nadie sabe
en el lugar en que no estás
que mi amor te espera
de cualquier modo.
–
–
Rubio, Iñaki, CUERPOÉTICO, Buenos Aires Poetry, 2018.
148p. ; 20×13 cm., ISBN 978-987-4197-16-0
–
–
–
–
Sobre el Autor
Iñaki Rubio (Ignacio Esteban Rubio Zapirain, Mar del Plata, Buenos Aires, 1970). Escritor, actor, locutor y periodista. Dirige en la actualidad el ciclo literario Encuentro con el Autor, en el Complejo Provincial de las Artes, Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata. En 2012 y 2013, en forma consecutiva, obtuvo una mención particular en el Certamen Mundial de poesía Nósside, mediante sus poemas Cantor y Continuidad, respectivamente. Creador de Girondo (2015/2016) un tributo escénico al poeta argentino Oliverio Girondo, acompañado de artistas invitados y presentado en diferentes pubs y centros culturales de Mar del Plata. Coordinador del espectáculo internacional 100.000 Poetas por el Cambio replicado de manera simultánea en alrededor de 100 países y 500 ciudades del mundo. Ha trabajado como conductor y columnista en diversos programas culturales radiales y medios gráficos. En su ciudad de origen realiza diversos seminarios y workshops de técnica vocal, comunicación e interpretación dramática de textos. Ha vivido desde 1999 hasta 2012 en España, donde ha colaborado en publicaciones físicas y digitales e integrado la Red de Poesía Urbana de Barcelona.
–
–