–
Alessio Brandolini nació en 1958, vive en Roma, donde se graduó en Letras Modernas.
Ha publicado los siguientes poemarios: L’alba a piazza Navona (1992, «Premio Montale – Inédito»); Divisori orientali (2002, «Premio Alfonso Gatto – Primera obra»); Poesie della terra (2004, editado también en español: Poemas de la tierra, 2004 y 2014); Il male inconsapevole (2005); Mappe colombiane (2007; también en español: Mapas colombianos, Colombia, 2015); Tevere in fiamme (2008, «Premio Sandro Penna»); Il fiume nel mare (2010, finalista del «Premio Camaiore»); Nello sguardo del lupo (2014; también en español: En la mirada del lobo, México, 2018).
En el 2016 salió la antología Il futuro è un campo incolto (1992-2014) y en el 2017 Il volto e il viaggio (con dibujos de Stefano Cardinali). Sus textos han sido traducidos en varios idiomas y publicados en revistas italianas y extranjeras. Han salido varias antologías de su obra poética: en Costa Rica En el ojo del lobo (2009) y Desde otro planeta (2014), en Colombia Llamo desde otro planeta (2016), todas en la traducción de Martha Canfield.
En 2013 salió el libro de cuentos Un bosco nel muro.
Traduce del español y desde el 2006 coordina Fili d’aquilone, revista web “de imágenes, ideas y Poesía”. En 2011 fundó la editorial homónima, Fili d’Aquilone.
–
–
En la mirada del lobo [Nello sguardo del lupo, 2014] fue publicado en México en abril de 2018 con Mantis Editores – Colección Terredades, editorial de Luis Armenta Malpica. Con texto italiano y traducciones al español de Martha L. Canfield. El libro fue presentado en Ciudad de México el 10 de diciembre 2018 en el café de la Casa de Ramón López Velarde con el autor y Marco Antonio Campos.
Escribe Martha L. Canfield en la contratapa del libro:
La poesía de Alessio Brandolini está estrechamente vinculada a la naturaleza, como se ve desde sus primeros libros. En su obra emerge una particular simbiosis con elementos de la tierra, el agua y el aire, pero sobre todo con algunos animales: el lobo, en primer lugar; en él se encarna la fuerza, la soledad, la inteligencia y las dotes -no siempre reconocidas- mediante las cuales el poeta atraviesa los oscuros subterráneos de la existencia para llegar a la luz.
En la mirada del lobo está dividido en siete partes. Aquí se proponen 11 poemas de la sesta sección (dedicada al poeta argentino Jorge Boccanera) La sombra de los hongos [L’ombra dei funghi], poemas breves (todos de 10 versos) de amor y de desamor.
–
–
La sombra de los hongos
(L’ombra dei funghi)
a Jorge Boccanera
•
Ho cavato un buco dal ragno:
svelò i vantaggi dell’isolamento.
L’amore non scorreva tra le dita
dopo l’attesa e l’incontro. Ero folle
di te, del tuo corpo che mi assediava.
Stipati nelle tane, in spazi astratti
le ossa sono raggi afferrati al vuoto.
In tanti a mentire, indicò la madre
il padre spense un rogo e disse
all’angelo: non abbandonare mio figlio.
–
Pasé un alfiler por el camello:
reveló las ventajas del aislamiento.
El amor no se deslizaba entre los dedos
después la espera y el encuentro. Estaba loco
por ti, por tu cuerpo que me asediaba.
Amontonados en las madrigueras, en espacios abstractos
los huesos son rayos aferrados al vacío.
Tantos los que mienten, indicó la madre
el padre apagó una hoguera y dijo
al ángel: no abandones a mi hijo.
–
•
Il grigio delle nuvole visto a occhi
chiusi ha l’aria d’un tonno stordito.
Arido amore rinchiuso nel pozzo
restano le vibrazioni degli alberi
a dissotterrare i sogni. Una luce
nuova alimenterà la terra: odiarci
più a lungo sarebbe stato ingiusto?
Ieri il silenzio inumidiva i bordi
della tua bocca. Oggi il cielo si fa
in quattro per una scaglia d’azzurro.
–
El gris de las nubes visto con los ojos
cerrados tiene el aire de un atún aturdido.
Amor árido encerrado en el pozo
quedan las vibraciones de los árboles
para desenterrar los sueños. Una luz
nueva alimentará la tierra: ¿odiarnos
por más tiempo habría sido injusto?
Ayer el silencio humedecía los bordes
de tu boca. Hoy el cielo se rompe
todo para tener una brizna de azul.
–
•
I fiori ululano di notte e al volo
afferrano le stelle quei lamenti
e nell’abisso sfrecciano comete.
Rifare il trucco all’infanzia negata?
Fatti da parte che vado di fretta
tardi per dirne, per cambiare strada.
Per l’ira la sedia saltò sul tetto
del mio peso non volle più saperne.
Ora la traccia è quella del lupo
lento gli vado dietro mentre dorme.
–
Las flores aúllan de noche y enseguida
las estrellas agarran esos lamentos
y en el abismo se disparan los cometas.
¿Enmascarar la infancia negada?
Hazte a un lado que voy de prisa
es tarde para decirlo, para cambiar el paso.
Por la rabia, la silla saltó hasta al techo
no quiso saber nada de mi peso.
Ahora la huella es la del lobo
lento voy, atrás suyo, mientras duerme.
–
•
«Tra noi non ci sono più sogni
parti da sola, arrivo quando posso
ecco il biglietto per tornare a casa.
Temo il futuro, a te ci pensa l’altro
il nostro viaggio è finito da un pezzo.»
La notte è un groviglio di nodi
lei appoggia la testa sulla sua spalla:
fai pure, continua con le menzogne.
Lui affonda nel sonno e al risveglio
si scusa per quello che non ha detto.
–
“Entre nosotros no hay más sueños
tienes que ir sola, yo llego cuando puedo
aquí el boleto para volver a casa.
Me da miedo el futuro, a ti te cuida el otro
nuestro viaje terminó hace mucho.”
La noche es una enredadera de nudos
ella apoya la cabeza sobre su hombro:
hazlo nomás, sigue con las mentiras.
Él se hunde en el sueño y al despertar
se disculpa con ella por lo que no dijo.
–
•
Le zone oscure recitano un ruolo
codardo ideato dalle illusioni.
Nascondere ciò che ci nutre?
La salvezza è in quest’amore
sopravvissuto a luoghi di tortura.
Figli mordono padri che non sanno
giocare. L’eros azzoppato e l’attesa
dell’alba legata al corpo, alla carne
così il tempo disperso nella luce
è assediato dalla tela del ragno.
–
Las zonas oscuras recitan un papel
cobarde ideado por las ilusiones.
¿Esconder lo que nos nutre?
La salvación la encuentra en este amor
sobreviviente de sitios de torturas.
Hijos muerden a los padres que no saben
jugar. El eros agazapado y la espera
del alba ligada al cuerpo, a la carne
así el tiempo disperso en la luz
es asediado por la telaraña.
–
•
Ho bruciato l’abbaglio, c’era
dell’altro: ieri notte l’ho ucciso.
È come a teatro: ora cala
il sipario sulla nostra avventura.
Un giorno tira l’altro, unirsi
agli attori, al soffio delle battute.
Preferisco morire che essere
l’imbecille che sono ai tuoi occhi
zeppi di detriti. L’ombra dei funghi
origina per la semina il solco adatto.
–
He quemado el deslumbre, y había
más: ayer, de noche, lo maté.
Es como en el teatro: ahora bajan
el telón sobre nuestra aventura.
Mañana será otro día, unirse
a los actores, al trabajo del apuntador.
Prefiero morirme que seguir siendo
el imbécil que soy ante tus ojos repletos
de escombros. La sombra de los hongos
anima el surco adecuado para la siembra.
–
•
Dove incontrarci? Il mistero ci tende
la mano amputata: non siamo pronti.
Sul filo spinato uccelli dai becchi
torti mettono ali ad asciugare: se scrivi
non ti fermi e non pensi. Se non pensi
scrivi, se scrivi rinasci. Facile, se solo
ci fosse lei e uno strato di candida neve.
Mia figlia teneva l’ombrello, io lavoravo
sotto la pioggia, adesso fatico a parlarci:
l’azzurro del suo sguardo divora i discorsi.
–
¿dónde encontrarnos? El misterio nos da
la mano amputada: no estamos listos.
Sobre el alambre de púas pájaros de picos
torcidos ponen las alas a secar: si escribes
no te detienes y no piensas. Si no piensas
escribes; si escribes, renaces. Fácil si sólo
estuviera ella y una capa de cándida nieve.
Mi hija sostenía el paraguas, yo trabajaba
bajo la lluvia, ahora es arduo hablar con ella:
el azul de su mirada devora cada discurso.
–
•
Non riuscivo a muovere un passo
da giorni a Madrid e non lo sapevo.
Con un dolore alla schiena, colpito
dal fiasco delle nostre aspettative.
Tirano su… una cassa le tue storie.
La morte adora chi pesca nel fondo.
La brezza t’ingigantisce la bocca.
Sono un visionario ma sono vere
le menzogne. Ridi e di te, di nuovo
m’innamoro. Quando la prima volta?
–
No podía mover un paso
desde hace días en Madrid y no lo sabía.
Con un dolor en la espalda, golpeado
por el fracaso de nuestras expectativas.
Construyen… un ataúd tus historias.
La muerte adora a quien pesca en el fondo.
La brisa te hincha la boca.
Soy un visionario pero son verdaderas
mis mentiras. Ríes y de ti, de nuevo
me enamoro. ¿Cuándo la primera vez?
–
•
Oltre il recinto un cavallo, lo vidi
esplodermi nella testa. I papaveri
non piangono pur con il sangue
stipato nei sogni, bruciano il buio
e aprono sentieri lontani dalle rose.
A questo punto torniamo all’inizio
alle scarpe chiodate unte dai funghi
all’alba a piazza Navona. Impigliato
nel sonno i fogli sono mongolfiere
ed ali le spine, salvia il pelo sul muso.
–
Más allá del recinto un caballo, lo vi
que me estallaba en la cabeza. Las amapolas
no lloran ni siquiera con la sangre
acumulada en los sueños, queman la oscuridad
y abren senderos lejos de las rosas.
A este punto, volvamos al comienzo
a los zapatos deportivos lubricados con los hongos
al amanecer en plaza Navona. Atascado
en el sueño las páginas son aeróstatos
y las espinas son alas, el pelo es salvia en la cara.
–
•
Non volle lasciarle neppure un rigo.
Dalla madre in città, per via del parto
dopo la fuga di lui tornò con un figlio.
Non ricordo quanto tempo è passato
nulla si cancella ma tutto si dissolve
sotto la pelle di marmo le vene scure
il sole obliquo che fruga nell’ombra.
I tuoi occhi non s’incontrano coi miei
dove abbiamo lasciato armi e bagagli?
Resta un ghigno, ti parlo e non ascolti.
–
No quiso dejarle ni siquiera un renglón.
Con la madre en la ciudad, a causa del parto
después de que él huyó, volvió con un hijo.
No recuerdo cuánto tiempo ha pasado
nada se borra pero todo se disuelve
bajo la piel de mármol las venas oscuras
el sol oblicuo que revuelve en la sombra.
Tus ojos no se encuentran con los míos:
¿dónde hemos dejado armas y equipaje?
Queda una mueca, te hablo y no me escuchas.
–
•
Non voglio l’assoluto, basta e avanza
il tuo sorriso, un’ombra soleggiata.
Tempo scaduto, urlò l’orologiaio
e le lancette giravano svelte
bruciando secoli più che secondi.
Lo scoprì tornando da un triplo sogno
non vedendosi davanti allo specchio.
Cosa fai per amarmi? Io? Nulla, solo
mi affliggo per quello che fummo
per i plastici volteggi dei nostri corpi.
–
No quiero el absoluto, me alcanza y sobra
tu sonrisa, una sombra soleada.
Tiempo acabado, gritó el relojero
y las agujas daban vueltas rápidamente
quemando siglos más que segundos.
Lo descubrió regresando de un triple sueño
al no verse ante el espejo.
¿Qué haces para amarme? ¿Yo? Nada, sólo
me aflijo por lo que fuimos
por las plásticas piruetas de nuestros cuerpos.
–
Extraído de Alessio Brandolini, En la mirada del lobo (México, 2018, Mantis Editores – Traducción Martha L. Canfield). Imagen del fotógrafo mexicano ©Pascual Borzelli
–
–