La forma del confín | Carlos Eduardo Quenaya

Carlos Quenaya (Arequipa, 1984). Realizó estudios de Filosofía en la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publciado: Elogio de otra vana invención (Lustra Editores, 2008), Los discutibles cuadernos (Paracaídas Editores, 2012) y La trama sorda o la nube del no saber (Paracaídas Editores, 2016). Estos poemas pertenecen a La forma del confín (Buenos Aires Poetry, 2020).

PIES DEL LÍMITE

Hago papelitos y toco la alhaja
Confundo la punta de mi cuerpo con el viento invicto
Y con propiedad me disuelvo en sustancias cónicas
Me expando en regiones que profieren lenguajes lúcidos
Me aproximo en digresiones que cantaban
…………………………………………………y constituían la metopa.
El rectángulo incierto levantó
……………………….y con el letargo advino y repuso arcos
………………………………………………………….| de números y luz.
Me abastezco de canales en el palo
……………Las persianas tiemblan
………………………y el día reclama en círculos mi paso.
Me aviento en toda circunstancia
…………..y he escrito que el aire es bello en mi palacio
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,| de saliva.
Retuerzo el músculo:
………………………..pulsaciones
…………..nubes
……………………….y maromas.
Me acabo en algún lugar de la vida
Perdido el rumbo
…………..atravieso la materia riente y me conduzco en
.————………………………………………….| vorágines y vértigo.
Persigo al sol que se desata y la voz que se agiganta
Rompo el oro temporal y parloteo con los pies del límite
Desprendo el péndulo y exploro la máscara admonitoria
Para arribar al pozo subo por la luz en la escalera
………………………..En la fantasía plácida mi pecho sopla.

SINUOSIDAD DE LA LUNA

Suministraban vientos septentrionales animación a
las olas. Y el mar rojo se confundía en el desfiladero y
………………………………………………………………….| las cápsulas.
La vida en Marte discurría con estrépito.
Piedras gigantes, túneles aéreos y cuadrantes se revolvían
en una fulguración plural. Traqueteos de magma y mundos
proverbiales que la noche ignora.
Sacudido el firmamento las rocas pulsaban sus límites:
la quietud, el oro honesto, la patada liberadora y el
…………………………………………………………………………| descenso.
De punta a punta los ánimos y las columnas.
Punitivo y exacto el pájaro adverso sobrevino y contuvo.
Cántaros de la ciudad, paisajes no vistos en el tren
……………………………………………| administraban cutículas.
Sinuosidad de la luna.
Vientos del septentrión surcaban el aire.
Las olas iban y venían y depositaban su barba en el
………………………………………………………………………….| beleño.
Murmuraciones naturales.
Movimiento de algoritmo cordial, espiritual.
La fuerza del septentrión impuso a la esfera su sombra.
Arrumacos que la piel alzó.
Esfínteres y plumas.
Pajarillos que revoloteaban al nacer.
Las olas, el pie delgado, la arena seca y el ensueño.
Vientos septentrionales vociferaban en el palacio
………………………………………………………………………….| artístico.
Espejo, luna y septentrión donde la vida es insólita y
………………………………………………………………………| es antigua.

CARLOS EDUARDO QUENAYA, La forma del confín, Buenos Aires Poetry, 2020.
70p.; 20×13 cm | ISBN 9789874197665  |1. Poesía Peruana | Reservados todos los derechos. Primera edición | Editorial ©Buenos Aires Poetry, Colección ©Pippa Passes 2020. 

589013