La mirada (Colección Pippa Passes, 2020) | Pedro Granados

_

Pedro Granados, Lima, Perú, 1955. Ph.D (Hispanic Language and Literatures), Boston University; Master of Arts, Brown University; Profesor de Lengua y Literatura Española, ICI (Madrid); Bachiller en Humanidades, PUC del Perú. Especialista en la obra de César Vallejo. Tiene experiencia en el área de Letras (literatura y lingüistica) y los Estudios Culturales, con énfasis en el estudio de la Poesía Latinoamericana, Española y Norteamericana Contemporáneas. Asimismo, en la asesoría de Talleres de Creación Literaria (Poesía y Novela corta) desde una perspectiva de mediación cultural y multinaturalista (Eduardo Viveiros de Castro). Por último, tiene experiencia en el periodismo digital con temas de cultura y literatura; en específico, en lo tocante a las relaciones entre el Caribe Insular Hispano (en particular República Dominicana y Puerto Rico) y el área Andina; y entre esta última y el Brasil.

Haber superado los años 70

Haber superado los años 70
Una suerte de agua derramada
Charquito
Poco elocuente entre las grietas
De mi barrio
Lodo fango niebla densa y oscura
Da lo mismo
Haber aprendido a caminar allí
En medio de una vecindad sin tregua
Bondad cariño hule del amor
Tal un paraguas contra la muerte
Contra la humillación
Mi padre recogiendo restos de vaca
De rinoceronte
De unicornios llegados a los tachos de la basura
Para sus innumerables gatos
Los de mi hermanita Elena
Espiar a un dios
Espiar a Dios mismo
Te marca te da pena te prepara te impulsa
A la poesía
Que no es sino haber conocido todo
Detrás de bambalinas
Desde la tramoya las sogas
Las junturas del empapelado
Poesía para curar la apariencia
Poesía como compasión
Para bestias y para niños
Y los mismos hombres y mujeres
Que se preparan tal como nosotros
A caminar a creer a esperar
Poesía sin esperanzas ni ideales
Sin ninguna penúltima ilusión
Pero incluso así
Popa de la proa que nos conduce
Mascarón que se sacude
Mientras le escupen las olas
Bravas y los charcos hondos
Lodo tierra mordiente enterrados colmillos

La poesía no es una musa

para Charito

La poesía no es una musa
La puta de todos (los poetas)
La poesía no es la revolución
¿Cuál de ellas?
La poesía no es uno más
Entre otros varios cuentos
La poesía es ser un animal
En esto estamos de acuerdo
Aunque no se trate de pergeñar
Discursos sobre animales
En esto funcionaría aquello de Huidobro
“No cantes al animal
Hacerlo animarse en el poema”
Que es lo que no hace, por ejemplo,
Montalbetti en su testamento digo
En su último y definitivo poemario
Evidentemente
La clave de la poesía que ha sido
Y que no ha dejado de ser
Es ser simétrica
O post antropocéntrica
No constituye expresión de uno – T.S. Eliot
Sino que siempre teje una red – C. Vallejo
Acepta que ejerce una mirada alternativa
El zorro de arriba y el zorro de abajo
Sería una buena muestra de ello:
Monismo e inmanentismo a un tiempo
Como cuando uno se abalanza sobre una flor
Se sacia y luego va hacia otra flor
Pero la flor permanece intocada
A la poesía y a su crítica
En el Perú
Al igual que a toda su cultura oficial
No le faltó vuelo
Aunque éste fue ramplón, atado a su libro
Colonizado por su canon
Lo que le faltó fue ganas, libertad, deseo
Salvo aquel
“Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga
La poesía no es la izquierda condenada al fracaso
No por resentida sino
Tal como la derecha
Por mezquina, achorada y mediocre
Que el resentimiento
Constituye la madre del cordero
Repasamos entonces
En ritornello
Poesía no es el trabalenguas
De los que no se atreven a vivir
Tallados como estamos
Por una ubicua literatura de autoayuda
Ni experimentar
Algo por sí mismos
Ni su nacimiento ni su matrimonio
Ni su prematuro o dilatado deceso
Nos cae encima el telón

.

Pedro Granados, La mirada. Buenos Aires Poetry, 2020.
66p.; 20×13 cm | ISBN 978-987-4197-82-5
Poesía Peruana ©PEDRO GRANADOS
Reservados todos los derechos.
Primera edición.
Editorial ©Buenos Aires Poetry.
Colección ©Pippa Passes.
Diseño editorial ©Camila Evia.