Kenneth Rexroth nació en 1905 en la ciudad de South Bend (Indiana, EE. UU.) en el seno de una familia de librepensadores.
Durante los años treinta y cuarenta, Rexroth desempeñó un papel muy activo dentro de muchos grupos libertarios en defensa de los derechos civiles y en contra de la guerra (se declaró objetor de conciencia durante la Segunda Guerra Mundial), y fue a la vez el principal mentor del fermento cultural y literario que conducirá al llamado «Renacimiento de San Francisco» después de la guerra. Desde los años cincuenta escribió poemas, obras de teatro, ensayos y artículos de crítica social, tradujo poesía de siete idiomas (en particular sus extraordinarias versiones de poesía china y japonesa), presentó críticas de libros y programas en la radio independiente KPFA y organizó por primera vez lecturas de poemas acompañadas de jazz. Murió en Montecito (California) en 1982.
–
–
Poemas del japonés
(Oshikochi no Mitsune)
El crisantemo blanco
se disfraza con la primera helada.
Si quisiera recoger uno,
solo podría encontrarlo por azar.
–
Poems from the Japanese
(Oshikochi no Mitsune)
The white chrysanthemum
Is disguised by the first frost.
If I wanted to pick one
I could find it only by chance.
–
–
–
Extraído de Ann CHARTERS, The Portable Beat Reader, NY, Penguin Books, 1992, p. 241 | Traducción de Juan Arabia para Buenos Aires Poetry, 2022 | Imagen: Oshikochi no Mitsune (凡河内躬恒) | British Museum
Colección ABRACADABRA Paperback | Colección de Poesía y Traducción de autores clásicos y modernos, como Arthur Rimbaud, Ezra Pound, Mina Loy, Guido Cavalcanti, Dan Fante y de Antologías como “Thirties Poets” (Auden, MacNeice, Spender y Day-Lewis) y Poesía Beat, entre otros.