NO TAN HORROROSO CHILE – Columna de Rodrigo Arriagada Zubieta

«Aproximar la palabra literaria a la acción implica un error: cualquier autor que se abstenga de someter la condición simbólica de su capital poético a una reconversión social (para obtener el beneplácito de la crítica oficial), puede−mediante dicha abstención− aspirar a la supervivencia de su obra después de muerta la persona autorial. Eso ha sucedido, por ejemplo, con Enrique Lihn, y me atrevo a augurar que es lo que sucederá con Elvira Hernández en su calidad de sujeto negado y clandestino, que escribe bajo peligro, pero sobre todo borrado por un lenguaje desfamiliarizado que se abre en un discurso irónicamente revelado».
–
Suscríbete para tener acceso | Subscribe to get access
Lee más de este contenido suscribiéndote hoy.
Read more of this content when you subscribe today.
