Iván Vázquez Rodríguez (Puebla, México, 1985). Poeta y ensayista mexicano. Actualmente cursa el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Docente de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Ha publicado parte de su creación poética y crítica literaria en diferentes revistas y diarios en torno a la poesía contemporánea, como Círculo de Poesía, La Otra, Crítica. En 2010 fue publicado en la antología de poetas jóvenes De cinco a siete, bajo el sello editorial de la colección Alejandro Meneses (BUAP). Su actual línea de investigación está enfocada al análisis de la poesía contemporánea latinoamericana y en los aportes estilísticos e influencia de la obra de Octavio Paz en la literatura mexicana.
–
–
_
–
*
Marcas
Si tan sólo esta luz negra no pesara tanto
o si las palabras nunca fueran un animal
cargando en sus fauces al silencio
yo podría hacer una alianza con este dolor
andar ciego y tocar a tientas tus espacios abandonados
sin escribir nada
pero no puedo
El insomnio es más que una marca de fuego en los ojos
y en el papel.
_
*
Lenta plaga de luz marchita
Con un sol redimido en la mano
y el libro del destino en los ojos
me dictas
en una lengua que aún no entiendo
estas tristes
palabras:
Y nunca más, nunca más, nunca, nunca.
_
*
Comunión
A los que son sólo un esqueleto
de niebla y ceniza
A los que tiran su mirada
a ras del suelo
A los que andan en plena lluvia
con el recuerdo atado a su costados
y sin paraguas
A los que sorben poco a poco la madrugada
con los ojos
A los que se les cierra la puerta con la llave dentro
y la basura en las manos
A los que cargan con su hueco en el pecho
y lo cubren con barrotes y vergüenza
A los que se hacen el nudo de la corbata
y resisten la tentación
A los de sonrisas fracturadas
A los que caminan lento
porque han perdido su destino
A los fulminados por el relámpago de la verdad
en medio de la noche
A los que la justicia les llegará
después de la muerte
A los que se les parte la lengua cantando
a un amor desaparecido
A los que les dieron a probar la cicuta del desprecio
y su sabor no se ha diluido
A los que su vida es sólo naufragio
A los que las manos se les vuelven sombras
extrañando una misma sombra
A los que caminan con piedras dentro del zapato
y siguen a pie entre vidrios rotos
A los que su soledad es un filamento
que dora infinitamente
la araña del desprecio
A los que tienen mapas marcados por toda la piel
pero nadie los explora
A los que buscan redención macerando su sangre
entre una espesa costra de coraje
A los tocados por la uña de la muerte
A los que les llega el agua al cuello
y jamás aprendieron a nadar
A los intrépidos que se quedaron a un paso
de dar el gran paso hacia el abismo
A los que el punzón de la pérdida
los ha dejado sin aliento
A los que un río se les hace poco
comparado al torrente que llevan dentro
A los que se les trituran los planes
y necios vuelven a unir su polvo
A los de hombros derrotados
A los que no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos
A los que no pueden decir lo que aman
y esconden el deseo tras el tacto
A los que despiertan con la flor azul entre las manos
pero con los pétalos marchitos
A los golpeados por el odio de Dios
A los que les vence el sueño
con la plegaria entre los dientes
A los desesperados que buscan su cuerpo
en medio de un cementerio
A los que se les esfumó su luz
con el nubarrón de una despedida
A los que la ponzoña de la enfermedad
los ha vuelto desahuciados
A los desposeídos de la eternidad
porque jamás germinará su estirpe
A los que marchan detrás del ataúd
y saben que no serán los mismos
A los que han leído estos 70 versos
y aún no hallan bálsamo que los consuele
A los dueños del insomnio
A los hijos del silencio
A ellos,
sólo a ellos,
esta combustión de palabras,
este valle de lágrimas, penas, versos.
_
*
Profanaciones
Sólo creo en el Dios
que arde
eternamente
en el templo
…………..de tu boca.
_
*
Numb
Eres la tierra en su utopía cifrada
…………..adentro
en el tenso arco de tus ingles
silba hondo el soplo de una caracola
…………..tiemblas
En ti se agitan los temporales de mi boca
el vuelo de mis negras aves acopla al poniente de tus ojos
…………………Y me llueves
Te descubro temprana
en el capricornio de la noche
donde vendavales señalan tus
fondos
…………..y las marismas
Ahí
en la suntuosidad del limo
hay algo que no es de nadie
y que me aproxima a la baranda de tus lindes
en pos de los misterios
…………………¿Qué montes magentas
…………………tienden el arrullo de la tórtola
…………………y de súbito su canto duele?
El musgo primitivo y la flor del fuego
………….en mis manos te germinan
………………………y mi río de ritmo insondable
………….capea la pendiente que marca
el centro de todos nuestros tiempos
A la distancia de tu continente
yo no soy más que un barco
que ha aprendido
………….a flotar incendiado
en la profundidad
de tus esteros.
–
*
El origen del lenguaje
¿Quién eres?
Amilamia, Claudia, Helena, Martha.
Qué importa tu nombre
cuando todas las palabras
invariablemente
emergen de tu boca.
–
*
Atopos
He ahí los últimos pedazos del lenguaje.
En el barro del comienzo se agitan.
El agua tiembla.
Dos soles han chocado entre sí.
Un sonido agudo rasga la luz.
Las primeras aves cargan el estruendo.
Un árbol pronuncia tu nombre:
…………..Amilamia.
Desde ese día
ya jamás oscureció.
_